Nebel Studio
Hexapétala Lunas madera pirograbada
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Se trata de una pieza realizada a mano, en un disco de madera de castaño, mediante la técnica de pirograbado. El disco va cubierto con la corteza de la madera por la parte exterior y mide, aproximadamente, unos 10,5cm de diámetro por 1,5 cm de grosor.
El diseño es original, aunque inspirado por un motivo tradicional de hexapétala, y está realizado, como decimos, a mano mediante pirograbado.
Se puede colgar mediante una pequeña pieza metálica atornillada en la parte trasera, como se ve en las fotos.
Las hexapétalas son símbolos apotropaicos. Esto significa que tradicionalmente se utilizan con fines protectores contra malas influencias como enfermedades, maldiciones, mal de ojo, plagas...
En Europa se considera que las hexapétalas pueden tener un origen celta, como símbolo solar, pero podemos encontrar evidencias de su uso a lo largo de la historia por todo el continente europeo, tanto en objetos comunes (desde cucharas, saleros, palas para marcar el queso, la mantequilla o el pan, hasta sillas, arcones o cajas) así como en elementos arquitectónicos, tallados en puntos vulnerables de la casa como puertas, ventanas, chimeneas, huecos de escaleras... Todos ellos considerados umbrales por los que el mal pudiera acceder. Con la misma finalidad protectora se pintaban o tallaban en graneros, hórreos, establos o directamente en los cencerros o collares del ganado.
Estas prácticas estaban muy extendidas en zonas que van desde la cornisa norte de la Península Ibérica hasta el sur de los Pirineos, el Piamonte, los Alpes o Rumanía, por ejemplo.
Hay numerosos ejemplos en Galicia y Asturias, donde siguen siendo motivos tradicionales muy utilizados de forma decorativa junto con trisqueles y espirales. También en Castilla y León, Cantabria, Navarra, el País Vasco, Huesca y los Pirineos y norte de Cataluña son típicos.
En el sur de los Alpes se le llama "Sol ëd Alp" ("Sol de los Alpes") y en Asturias "flor galana", "sestafueya", "roseta" o "estrella", refiriéndose al Sol.
Otros lugares donde se pueden encontrar rosetas hexapétalas en abundancia son las Islas Británicas y, posteriormente (llevadas por los colonos) en Estados Unidos, especialmente en la costa este y el centro del país.
En la cultura anglosajona se conocen como "hexafoils", "Daisy Wheels" o "witch mark" ("marca de bruja").
Para más información sobre éste símbolo podéis pasaros por esta entrada de mi blog.




